El Gobierno ha pactado con la patronal y los sindicatos conceder a las mutuas un papel más activo en la recuperación de las personas trabajadoras, con el objetivo de abordar el incremento de bajas y sus plazos. Con esta actuación, se pretende facilitar la actividad de las mutuas y acelerar los procesos de recuperación de las personas trabajadoras en baja laboral, que se han disparado en los últimos años.
El gasto en prestaciones derivadas de situaciones de incapacidad temporal motivadas por enfermedad común, relacionados con problemas sanitarios, subió el 91,6% entre 2018 y 2023, tal y como se desprende de un informe elaborado por el exsecretario de Estado de Seguridad Social, para la Fundación de Estudios para la Economía Aplicada (Fedea).
El Plan Fiscal y Estructural a Medio Plazo enviado por el Ministerio de Economía, Comercio y Empresas a la Comisión Europea prevé que esta iniciativa se traducirá en un ahorro de media décima de PIB cada año, que equivale a unos 800 millones.
Se trata de poner coto al absentismo y a los efectos de las incapacidades temporales en la productividad de las empresas, además de facilitar la recuperación del estado de salud de las personas trabajadoras.