Si bien en la actualidad las obligaciones de las empresas en materia de transparencia retributiva son la elaboración anual del Registro Retributivo, y en las de 50 o más, además la Auditoría Retributiva y Valoración de puestos de trabajo, la Directiva 2023/970 del Parlamento Europeo y del Consejo de 10 de mayo de 2023, cuyo plazo para su trasposición al ordenamiento jurídico español finalizará el próximo 7 de junio de 2026, incluye las siguientes disposiciones:
- Obligación de información correspondiente a la banda salarial de la oferta de empleo a los/as aspirantes a ocuparlo.
- Prohibición de solicitar a los/as aspirantes a un empleo información sobre su historial retributivo.
- Facilitar información sobre los criterios utilizados para determinar la remuneración, los niveles salariales y su evolución.
- Asegurar que tales criterios sean objetivos y neutros en términos de género.
- Comunicación al organismo competente de la información sobre la brecha salarial, previa consulta con la RLPT.
- Las empresas de más de 100 personas trabajadoras en plantilla que detecten una brecha salarial de género del 5% o más, sin justificación objetiva basada en aquellos criterios neutros y objetivos, o que no la corrijan en un plazo de 6 meses, vendrán obligadas a realizar una evaluación conjunta con la RLPT para tratar y corregir esas desigualdades retributivas injustificadas.
A pesar de que todavía falta casi un año para la finalización del plazo de trasposición de la Directiva, resulta del todo recomendable que las empresas empiecen a analizar la situación actual de su sistema y políticas retributivas con vistas a llegar a la fecha de su entrada en vigor con los “deberes hechos”.