Muy Sr./es. Nuestro/s: Le/s recordamos que el día 31 de marzo de 2021 finaliza el período voluntario para la presentación de la declaración de bienes y derechos situados en el extranjero por lo que, a fin y efecto de poder preparársela con la dedicación necesaria, ... [Leer más]
Contrato eventual por acumulación de tareas durante vacaciones y periodos de descanso.
En su sentencia de día 10 de noviembre de 2020 el Tribunal Supremo estima el recurso de casación interpuesto por un trabajador al considerar que no se ha acreditado ninguna causa de las estipuladas en el artículo 15 del Estatuto de los Trabajadores que permita utilizar la modalidad de contratación te... [Leer más]
¿Una interrupción entre contratos de 6 meses es suficiente para evitar la contratación temporal fraudulenta?
En su sentencia de fecha 2 de diciembre de 2020 el Tribunal Supremo concluye que “una interrupción de seis meses y seis días entre el contrato administrativo y el contrato laboral no constituye una interrupción suficientemente significativa, capacitada para romper la unidad del vínculo laboral,... [Leer más]
Declarado nulo el despido de una trabajadora que no quiso comunicar el motivo de su baja por enfermedad.
El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha declarado que despedir a una persona trabajadora por no informar a la empresa el motivo de su baja por enfermedad comporta la declaración de nulidad del despido al atentar contra su derecho a la intimidad. Según la sentencia, la re... [Leer más]
La Inspección de Trabajo controlará a empresas con más contratos temporales que en la media de su sector.
La Inspección de Trabajo y Seguridad Social va a reforzar las actuaciones de lucha contra el fraude en materia de contratación elevando la vigilancia hacia las empresas que presentan una tasa de temporalidad superior a la de la media del sector en el que operan. Es una de las líneas de control que con... [Leer más]